Imagina que vas viajando en tu carro vía Cuenca. De pronto, una llanta se ponchó. Te detienes, examinas la llanta y compruebas tu sospecha. La llanta está tubo abajo. A través de este algoritmo podemos resolver este problema cotiadiano:
1. Sacar la llave de llantas.
2. Aflojar las tuercas de la llanta.
3. Sacar la gata.
4. Colocarla debajo del carro.
5. Accionar la gata para que el carro se eleve.
6. Sacar las tuercas.
7. Sacar la llanta ponchada.
8. Bajar la llanta de emergencia.
9. Colocar la llanta de emergencia.
10. Colocar las tuercas.
11. Bajar la gata.
12. Ajustar las tuercas d ela llanta.
13. Guardar las herramientas (gata y llave).
14. Guardar la llanta ponchada.
15. Continuar el viaje.
16. Fin.
Algoritmos Lógicos.- Son aquellos que para su resolución necesitamos la ayuda de algún artificio lógico y de razonamiento pausado y calculado del problema. Ej:
En la cumbre de una montaña se encuentran tres alpinistas. Dos de ellos pesan 60kg, cada uno, mientras que el tercero pesa 120kg. Desean pasar a la cumbre de la otra montaña, y para ello disponen de un transportador manual que solo soporta un peso máximo de 120kg. Así, a través de este algoritmo podremos resolver este problema lógico:
1. Pasan los delgados.
2. Regresa un delgado.
3. Pasa el gordo.
4. Regresa el otro delgado.
5. Pasan los dos delgados.
6. Fin.
Algoritmos Matemáticos.-Son utilizados en la solución de problemas aritméticos y que tiene que ver con la aplicación de una fórmula matemática. Ej:
El siguiente algoritmo establece el salario a percibir por un empleado que trabaja por horas:
1. Determinar cuántas Horas ha trabajado el empleado.
2. Saber cuánto gana por hora.
3. Multiplicar las horas trabajadas por el sueldo de horas.
5. Fin.
Estos algoritmos los podemos utilizar en la vida cotidiana por que nos va servir de mucho, para resolver problemas con orden y con una buena respuesta al problema, primeramente analizandolos y comprendiéndolos bien.
ResponderEliminar